relé: un elemento fundamental en los sistemas eléctricos
Hora de lanzamiento:2025-03-02 10:36:49
El relé es un componente eléctrico esencial en muchos sistemas de control y protección, utilizado principalmente para abrir o cerrar circuitos de manera automática. Su función principal es permitir el control de un circuito de alta potencia mediante una señal de baja potencia, lo que lo convierte en un dispositivo indispensable en la ingeniería eléctrica. Los relés se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, desde la automatización industrial hasta los sistemas de protección en instalaciones eléctricas.

En términos sencillos, un relé actúa como un interruptor controlado por una corriente pequeña que, al activarse, genera un campo magnético que mueve una palanca conectada a los contactos del interruptor. Esto permite que un relé controle dispositivos de alta corriente o voltaje, sin que el operador necesite manipularlos directamente. Los relés son dispositivos electromagnéticos, y aunque la tecnología ha avanzado considerablemente, la base de funcionamiento sigue siendo la misma.
¿Cómo funciona un relé?
El principio de funcionamiento de un relé se basa en la creación de un campo magnético mediante el paso de corriente a través de una bobina. Cuando la corriente eléctrica fluye por la bobina, esta genera un campo magnético que atrae una pieza móvil, denominada armadura, que está conectada a un conjunto de contactos. Estos contactos se abren o cierran dependiendo de si el relé está activado o desactivado, lo que permite controlar circuitos eléctricos de mayor capacidad.