Noticias de la industria
el relé 24v: funcionamiento, aplicaciones y beneficios
Hora de lanzamiento:2025-05-12 08:55:23

    Un relé 24V es un dispositivo electromagnético utilizado en diversos circuitos eléctricos y electrónicos. Su función principal es controlar una carga eléctrica mediante una señal de control de bajo voltaje, en este caso, de 24 voltios. Este tipo de relé se encuentra comúnmente en aplicaciones industriales, sistemas automotrices y en sistemas de automatización, gracias a su capacidad para manejar cargas de mayor voltaje y corriente mediante una señal de control relativamente baja.

Relé 24V

    ¿Qué es un Relé 24V?
    El relé es un interruptor operado eléctricamente que se activa o desactiva mediante una señal de voltaje. En el caso del relé 24V, la señal de activación que se envía a la bobina del relé es de 24 voltios. Cuando esta señal llega a la bobina, crea un campo magnético que cierra o abre los contactos del relé, permitiendo que la corriente fluya o se detenga en el circuito de salida.
    El relé consta de tres componentes principales: la bobina, los contactos y la carcasa. La bobina es el componente electromagnético que genera el campo necesario para accionar el relé. Los contactos son los que permiten que la corriente fluya hacia la carga, y la carcasa protege estos componentes internos.