relé de 12 voltios: funcionamiento, aplicaciones y ventajas
Hora de lanzamiento:2025-04-21 19:30:28
El Relé de 12 voltios es un componente esencial en sistemas electrónicos y eléctricos, utilizado para controlar circuitos de mayor potencia mediante señales de baja potencia. Este dispositivo permite la activación o desactivación de circuitos eléctricos, actuando como un interruptor controlado eléctricamente. A continuación, se explorará su funcionamiento, aplicaciones y ventajas en diversos campos.

¿Qué es un Relé de 12 voltios?
Un relé es un interruptor controlado por una corriente eléctrica. Su funcionamiento básico se basa en un electroimán que, cuando se energiza, genera un campo magnético que mueve una palanca conectada a los contactos del relé, abriendo o cerrando el circuito controlado. Los Relés de 12 voltios se refieren a aquellos que operan a una tensión de entrada de 12 V, una característica comúnmente utilizada en sistemas automotrices, circuitos de control industrial y proyectos de electrónica.
Funcionamiento del Relé de 12 Voltios
El principio de funcionamiento de un relé es relativamente sencillo. Cuando una corriente de 12 voltios fluye a través de la bobina del relé, esta genera un campo magnético que atrae un contacto móvil, cerrando el circuito de salida. En este punto, el circuito que estaba apagado se activa, permitiendo que fluya corriente por el mismo. Por el contrario, cuando se interrumpe la corriente que llega a la bobina, el campo magnético desaparece, y el contacto móvil regresa a su posición original, abriendo el circuito de salida y deteniendo el flujo de corriente.